Por orden cronológico, se presenta a continuación una relación de las tesis doctorales que se han defendido.
2015
2016
- Singularidades de la disciplina de investigación de mercados turísticos en el Espacio Europeo de Educación Superior: fundamentos teóricos, absentismo, aprendizaje colaborativo en redes sociales y competencias académico-profesionales.
- El liderazgo transformador en la gestión de la calidad. Un estudio basado en el modelo EFQM.
- Las redes sociales virtuales como fuente de información y su influencia en el consumo simbólico de la experiencia turística.
2017
- Sostenibilidad urbana en la ciudad turística. Simbología, simulación y Masificación.
- Turismo y Desarrollo Rural: análisis de las políticas con enfoque LEADER.
- Diseño de productos alternativos para el mercado turístico colombiano que consume el producto playero Atacames en el Ecuador.
2018
- La práctica de la responsabilidad social empresarial en el sector turístico. Estudio de casos en empresas turísticas hoteleras de la ciudad de Santa Marta, Colombia.
- Modelo de competitividad de destino turístico inteligente.
- Nuevos escenarios para la planificación y gestión del turismo. El enfoque destinos turísticos inteligentes (DTI).
- Diferencias salariales de género en el sector hostelero español: análisis del capital humano y de las características personales y laborales como factores determinantes.
- S-D Logic and co-creation in tourism industry.
- Las redes de turismo como estructuras de consolidación de destinos culturales de carácter rural. Análisis sobre las Villas del Libro: El caso español de Urueña (Valladolid).
2019
- Innovative service experience and social capital: evidence from European hospitality industry
- Centros históricos, cooperación internacional y turismo: Programa Patrimonio Cultural y Escuelas Taller para la región andina.
- Evolución de la política turística de Singapur. El sector de reuniones (M.I.C.E.) (1965-2015).
- Los factores determinantes de la oferta y precio de la vivienda en alquiler: una visión desde el turismo.
- El turismo y la sostenibilidad en la República Dominicana. Relación con la reducción de la pobreza y la satisfacción del turista.
- Estereotipos y roles de género en el alumnado de los Ciclos Formativos de Turismo ante su incorporación al mercado laboral.
- Las agencias de viajes físicas en España ante el reto de la nueva intermediación. Nuevas formas de relación entre agencias y proveedores.
- Turismo y Desarrollo. Una propuesta para la medición y evaluación de la vulnerabilidad social en los territorios turísticos.
- El impacto de la inteligencia emocional y los rasgos de la personalidad en el comportamiento financiero de estudiantes universitarios de turismo.
- Turismo cultural, turismo criativo e animação turística em eventos locais: Análise da motivação, qualidade, satisfação e fidelidade em dois festivais de artes performativas.
- Sistema global para la optimización de la gestión de los servicios a bordo de buques de pasaje, desde la evaluación y detección de emociones del pasajero.
- Estudio bibliométrico de la investigación turística española: un análisis de autoría basado en revistas de prestigio internacional.
- Smart Tourism Destinations: A Demand-Based Approach for Improving Local Tourism Management.
- Comportamiento intradestino de los visitantes e implicaciones para la gestión turística local. Estudio de los visitantes de crucero en Valencia.
2020
- Residents’ Perspective of Tourism Development. The Case of Petra, Jordan.
- El Glamping como forma de alojamiento sostenible y su marco legal en España.
- Las habilidades cross-culturales, un factor clave para el éxito de los destinos turísticos. El caso japonés en Madrid.